domingo, 19 de mayo de 2013

Community Managers de ensueño

Dicen que no se experimenta en cabeza ajena, pero sin duda, detectar la labor de un Community Manager (CM) destacado sí puede ayudar a enriquecer la labor de quienes se dedican a ello. 
Asimismo, este ejercicio nos permite detectar CM valiosos que quizás, en un futuro, puedan formar parte de nuestros equipos de trabajo. 

Algunas consideraciones previas 


Querer saber quién está detrás de una cuenta de red social de un medio de comunicación asentado en la ciudad de México, podría ser el equivalente a querer saber la fórmula secreta de la Coca-Cola. Es decir, hay medios que consideran tan estratégica su misión en espacios sociales digitales, que prefieren no difundir ese dato (y solicitar a los gestores, no presumirlo más que con personas de confianza). 

En otros casos, los grupos editoriales o medios son tan grandes, que cuentan con un CM a nivel gerencial y varias personas que de manera comunitaria gestionan los espacios sociales, así que resulta complicado saber quién hace exactamente qué cosa. 


3 historias valiosas


El caso de CNN Expansión  

Se trata de un portal creado en alianza con la cadena CNN y la revista mexicana Expansión (de negocios), ambos, propietarios de la cadena de medios Time Inc. 

Este portal cuenta con perfiles en diferentes redes sociales 

Querer buscar similitudes en todas las cuentas es una tarea casi ociosa: todos los mensajes parecen cortados con la misma tijera pero siempre hay pistas que demuestran que varias manos 'menearon' ese arroz, lo cual resulta interesante, pues el CM que los coordina a todos sin duda tiene una gran comunicación con todo su equipo y la habilidad de tenerlos a todos 'remando' al mismo ritmo. 

Una de estas cuentas de redes que me parece más interesante es la de Twitter: @CNNExpansión 



  • En ella encuentro muchas cualidades que a mí me gustan (o que yo haría o buscaría al contratar a alguien para formar parte de mi equipo de CM)
  • Su lenguaje es lo más característico: como se trata de un portal de información financiera y de negocios, el tono suele ser muy formal, muy sobrio. Salvo cuando el tema lo permite -quizás no muy complicados o agobiantes-- se dan el permiso de ser sarcásticos. 
  • Tienen muy claro quién es su lector y quién esperan que lo sea: aunque el lenguaje no es especializado, sí hay jerga económico-financiera en los mensajes 
  • Se nota disciplina detrás de este equipo de trabajo. Difícilmente dejan ir un error de dedo o de ortografía, sus links siempre funcionan bien y no dejan frases incompletas o cortadas (como suele pasar cuando se tuitea con prisa o descuido) 
  • Algo que a nivel personal valoro mucho es su precisión informativa: tienen datos y detalles económicos también sin errores, tuiteados de inmediato se sucedan los hechos. Sin duda, detrás de esta cuenta hay periodistas especializados en la materia, lo cual considero una de las mejores cualidades 
 Algunas recomendaciones que le haría


  • Si somos un poco observadores, encontraremos las pistas que nos hacen saber que de manera simultánea hay varios gestores trabajando en la cuenta al mismo tiempo, que podrían en algún momento generar confusión en los lectores (o desconfianza). Por ejemplo, algunos tuits empiezan con palabras como SONDEO o ALERTA, en mayúscula. Otros la ponen entre corchetes [Sondeo] y otros más, con una llave : Sondeo >   Yo buscaría pulir esos pequeños detalles, imperceptibles a muchos pero obvios para la competencia, quizás. 
  • Casi no hay interacción con el lector. Resulta complicado saber si es porque el lector no tiene interés en hablar con el medio (lo cual dudo un poco, pues en general, los lectores hacen todo lo posible por interactuar) o porque el medio no les contesta jamás. ¡Sin duda un gran reto cuando hay más de 170,000 followers. 
  • En ocasiones, tanta formalidad en redes sociales hace parecer al medio inalcanzable, casi inmortal; es decir, sí hay temas económico-financieros que se prestan a jugar un poco con el lenguaje lo que podría ayudar a atraer nuevos lectores o bien, darle confianza a los que ya tienen 
  • Aún con todo, considero que estos no son deficiencias del CM, sino las peculariedades propias de la cuenta y empresa a la que pertenece, así que me hacen saber que sus gestores saben ponerse en los zapatos del medios que les toca representar: una gran habilidad

---

El caso de la cuenta de Facebook de WalMart-México


Sí, la tienda departamental.  Si buscara un CM divertido y creativo, sin duda buscaría al que lleva esta cuenta, que vale la pena decir, es periodista. ¿Por qué? 


Lo lógico sería encontrar en una cuenta comercial únicamente promociones y anuncios comerciales de lo que se vende en este supermercado, pero para ganar seguidores leales, el CM se las ingenió para ofrecer 'algo' más: 

  • Todos los días publica una idea creativa para el lunch de los niños, consejos de cómo tratar con los profesores, cómo ahorrar dinero en la tintorería o cómo sorprender al esposo con un detalle. También publica recetas de cocina, que son propias --algunas enviadas por las lectoras-- con fotografías y toda la cosa. No pueden faltar los tips de belleza, consejos de limpieza y decoración del hogar, remedios caseros, que aunque suelen ser muy obvios, la mayoría de las veces son muy ingeniosos, lo que hace irresistible el darle un Like. Es evidente que rastrea estos contenidos por doquier, pues se ven redactados por el propio CM, con fotos propias (o quizás de agencias).
  • También proporciona contenidos periodísticos; suele subir videos de entrevistas (que sospecho que un área aparte crea, pues tienen buena calidad de imagen y sonido, es decir, se ven muy profesionales) con gerentes de tiendas, empleados, algunos clientes... la verdad son meros anuncios, pero suelen ser buenos ganchos porque la gente hasta los comparte 
  • Hay muchísima interacción con el lector, que pregunta de todo, hasta lo más inverosímil --¿a cuánto estaba la naranja hace una semana?-- hasta dudas de vida que son más para un psicólogo --¿qué me recomiendan para que mi esposo prefiera quedarse a cenar en casa en lugar de salir con su compadre?— A ninguno se le responde personalmente (en un post puede haber hasta 500 comentarios) pero sí se postean ideas que dieron los lectores en comentarios, o se resuelven las dudas de forma genérica, en el Muro. 
  • Suele usar el canal para crear encuestas con el lector, muchas veces sobre noticias de coyuntura o marcadores deportivos... y vaya que tienen respuesta 
  • Lo que me agrada es que este canal se ve como una revista digital para amas de casa. El lector consume los anuncios de promociones --que sí hay y muchos-- pero que encuentra entre contenidos utilitarios igual como sucede en una publicación online. 
  • Nunca he visto fallas de redacción, ortografía, malos tratos al lector o intolerancias. De hecho, sospecho que sí hay un moderador, porque los comentarios de los lectores se ven con calidad (nada de insultar a otros o meter anuncios propios en los espacios de opinión, como es frecuente) 
 Algunas recomendaciones que le haría 

  • Buscaría el truco para contestarle de vez en cuando, y de forma personalizada a los lectores. Se generaría mucha mayor fidelidad de marca 
  • Explotaría los contenidos que publica, regalándolos como un eBook, quizás con el registro de un ticket de compra o algo así. Es impresionante la cantidad de contenidos compartidos que generan; sin duda, la gente sigue esta cuenta por esto, para coleccionarlos 
--- 

El caso de la cuenta de Twitter de Pájaro Político

Sí, suelo hablar mucho de esta cuenta: sin duda, es una de mis favoritas 
@PajaroPolitico 




  • Se trata de un CM muy activo: postea alrededor de 260 tuits por día, prácticamente las 24 horas
  •  Quizás su mejor cualidad sea el lenguaje: muy personal, muy divertido, muy de Pájaro Político. Es decir, si tengo que describir cómo 'habla' esta cuenta, me viene a la mente decir: como un pájaro político. Y es que sabe combinar el sarcasmo con el humor, sin dejar de ser formal. El estilo es tan propio que hay ya quienes los imitan.
  • Combina la publicación de tuits programados, con mensajes creados al momento y coberturas en tiempo real. Aun así, a menos de que se sea muy observador --o se esté muy al tanto de cómo van ocurriendo las noticias-- no hay forma de distinguirlo, lo cual es sin duda un acierto 
  • No hay manera de adivinar a ciencia cierta quién está detrás de esta cuenta (a menos que se sepa): ¿es mujer, hombre, alguien joven, es periodista o editor? ¿se mantiene viva la cuenta entre varios CM o es uno solo? Sin duda, también es parte de su atractivo
  • Se ha inventado un estilo propio: los hashtags son alusivos a cosas de pájaros #Saludodealita, #plumaje, #besodepiquito 
  • Se toma el tiempo de interactúar con los lectores, aunque sin duda selecciona a quiénes les responde. En ocasiones contesta de inmediato, en otras tarda un poco - Se nota que tienen listas de contactos creadas desde su perfil, con las que se vale para mencionar a sus personajes y fuentes (con su respectiva cuenta de Twitter) 
  • También se detecta un buen monitoreo, pues retuitean comentarios de sus lectores (sin importar de quiénes sean) y de cuentas de Twitter de sus fuentes, personajes populares y hasta de otros medios 
  • ¿Es periodista quien está detrás de esta cuenta? Quizás sí, o bien, cuenta con asesoría y colaboración de alguno, ya que suele hacer coberturas de sucesos de coyuntura en tiempo real, con precisión de datos 
  • Lo que sí es un hecho, es que sabe redactar y quizás se dedique a escribir, pues tiene excelente redacción y ortografía, casi nunca se le van errores de dedo o imprecisiones en la información.
 Algunas recomendaciones que le haría 

  • Olvida monitorear a sus seguidores. Tiene bastantes followers 'huevo', es decir, cuentas sin foto, cuya imagen es la típica imagen de un ovalo blanco que indica que no se ha subido ninguna imagen o foto. Si revisamos esas cuentas, nos damos cuenta que no tienen ni perfil ni una dirección de correo electrónico confiable (nombres raros, errores de dedo, incoherencias). Deberá prestar atención, pues podrían ser usuarios 'trolls' que se meten a la cuenta para hacerles marcaje personal y copiarles en todo lo que hagan, o bien, para hablar mal del medio y sus contenidos dentro de su Time Line para que todos lo vean. 
  • Al CM le falta un toque de diseño en la cuenta. Jamás se cambia la imagen y de hecho, es muy raro que compartan imágenes o contenidos multimedia

---

Referencias

CNN Expansión. (2013) Cuenta de Twitter en   http://www.cnnexpansion.com/
Pájaro Político. (2013) Cuenta de Twitter en https://twitter.com/Pajaropolitico
Walmart de México. (2013) Cuenta de Facebook en http://www.facebook.com/CNNExpansion