jueves, 24 de mayo de 2012

México ha perdido 5,163 mdd por piratería de software



(Un programa pirata cuesta 100 pesos en el Centro del DF. Foto: Nelly Acosta)



Se trata de cálculos de la BSA para los últimos 5 años. Esta cifra está muy cerca de parecerse a la que se destina para combatir el narcotráfico.


Nelly Acosta Vázquez

En los últimos 5 años, México ha perdido 5,163 mdd por la venta, compra y distribución de software pirata, de acuerdo con los resultados del noveno Informe Global de Piratería de Software de la Business Software Alliance (BSA).

Esta cifra es muy similar a lo que se destina cada año para construir carreteras (5,479 mdd), por ejemplo. De continuar creciendo, muy pronto será equivalente a lo que se destina para combatir el narcotráfico (8,119 mdd), según cifras del 5 Informe de gobierno de Felipe Calderón.

Tan sólo en el 2011, México perdió 1,249 millones de dólares (mdd), cifra similar a lo que se destina para combatir la pobreza (963 mdd) o a lo que se destina para atender desastres naturales (1,889 mdd).

No es un problema menor. “Sólo consideremos que por cada peso que le damos a la piratería, le estamos financiando un peso al crimen organizado”, explicó Kiyoshi Tsuru, director general de la BSA México.

De acuerdo con un estudio de IDC, estas cifras también representan la pérdida de 3,532 empleos al año.  

¿Vale la pena reducir esta tendencia? Según IDC, la reducción en 10 puntos porcentuales en México  tendría un efecto multiplicador e incrementaría los beneficios económicos: se generarían 3,532 empleos, se recaudarían 159 mdd adicionales en ingresos fiscales y se captarían 1,541 mdd en inversiones para el sector de Tecnologías de Información en 4 años.

En porcentajes


De acuerdo con el estudio de la BSA, en el 2011, 57% del mercado mexicano de software fue pirata. Eso equivale a que casi 6 de cada 10 usuarios mexicanos de computadoras compraron o usaron software pirata el año pasado.


La buena noticia es que desde el 2006 México ha logrado reducir 8 puntos porcentuales, en buena medida por las iniciativas de las autoridades del país para disminuir su uso. Sin embargo, aún no se miden los efectos positivos que esto ha arrojado a la economía nacional. 

Situación mundial


"Del montón, más baratos", en el Centro de DF. Foto: Nelly Acosta

A nivel mundial, las pérdidas por uso de software pirata ascendieron a 63,456 mdd en el 2011 con un promedio de 42%. Se trata de una cifra engañosa, pues así como hay países en donde el índice de piratería es de 20% hay otros con índices arriba del 90%. 


Según la encuesta, lo que sí es común en todo el mundo es la confusión: pocos detectan que el software pirata va más allá de un CD que se compra en una banqueta. “Un software ilegal es una copia no autorizada de un programa de cómputo. La piratería implica el comprarlo, distribuirlo, venderlo o copiarlo en más computadoras de las que permite el fabricante”, dice la BSA.

Para conocer detalles por regiones, países y las diferencias entre los países, consulte en este video





Detalles del Estudio


El Estudio fue realizado por la firma IDC a petición de la BSA. Se realizaron 15,000 entrevistas entre enero y febrero del 2012, a usuarios de computadoras de 33 países.


Con los resultados se quiere generar conciencia en los ciudadanos y en los gobiernos. Detalles de todos los estudios, consejos y medidas en la página de la BSA.



No hay comentarios:

Publicar un comentario