Publicado en la revista Expansión en septiembre del 2009 (con varias modificaciones, cortesía de la mano del editor).
Esta crónica alude a un evento que Apple realizó un célebre 09/09/09 para hacer su típica presentación de novedades. Según recuerdo, ese año sólo se incluyó en el iPod nano una cámara fotográfica. Pero nadie –o casi nadie—se detuvo a hablar demasiado de ello: el foco fue Steve Jobs.
Cuando reproduje este texto en redes sociales, recibí toda clase de comentarios ofensivos. “Cómo se atreve a hablar así de una personalidad como ésta”… “Qué falta de respeto”… “Qué vergüenza para sus padres si leyeran esto”….
Todavía hoy sigue siendo una de mis crónicas favoritas. (Considere que cifras, citas y opiniones aluden al año en que fue escrito).
Por Nelly Acosta Vázquez
Para los fans de Apple fue un momento inolvidable: 300 periodistas de todo el mundo, de pie, recibiendo a Steve Jobs con 10 minutos de aplausos. Era el 9 de septiembre del 2009. El momento, repetido en portales de internet y redes sociales, se consagró como uno de los acontecimientos del año: Jobs regresaba al mundo público después de su segunda baja médica (había recibido un transplante de hígado).
Para los expertos como Joel Comm, de Internet Marketing Tools, no fue sólo una catársis. Fue la culminación de toda una estrategia mercadológica.
“Jobs no es el más millonario de la industria. Tampoco es el más amado. Mucho menos es el más culto. Sin embargo, sí es el personaje más mediático”, dice Comm.
Hoy, nadie dudaría de esta afirmación.
NO TODOS LO AMAN
Jobs no ha logrado su popularidad por su carisma, sino por todo lo contrario. Salvo por la gente que lo idolatra –que casi en su totalidad no lo conoce en persona, y quizás nunca lo conocerá—.la gente que lo vive de cerca, asegura no soportarlo.
Una prueba de ello son las opiniones contenidas en blogs alimentados por empleados y ex empleados de Apple, como el “Mac OS Rumors”, que lo tachan con lujo de detalle, de obsesivo, bipolar, sumamente exigente y malhumorado y hasta de vegetariano compulsivo y desordenado.
Si no es suficiente, basta con dedicar unos minutos a rastrear en algún buscador anécdotas relacionadas con la gente que ha trabajado con él.
TAMPOCO ES EL MÁS RICO
De acuerdo con el listado de millonarios de Forbes 2009, Steve Jobs registró el año pasado una fortuna personal de 3,400 MDD, lo que lo colocó como el millonario número 43 en Estados Unidos y número 178 de todo el mundo.
Esta cifra, es rebasada por muchos “gurús” del mundo de la Tecnología y el Internet:
- Bill Gates (Microsoft) registró una fortuna de 40,000 MDD
- Lawrence Ellison (Oracle) de 22,500 MDD
- Michael Dell (Dell Computer) de 12,300 MDD
- Larry Page (Google) de 12,000 MDD
- Steve Ballmer (Microsoft) de 11,000 MDD
- Paul Allen (Microsoft) de 10,500 MDD.
NO NACIÓ CON SUERTE
Jobs no es producto de una familia de empresarios: fue adoptado.
No encubó sus ideas en un dormitorio universitario con colegas súperdotados como otras figuras del sector: nunca terminó la escuela.
Tampoco es considerado la eminencia del management empresarial: fue despedido de su propia empresa en 1985, prácticamente de una “patada”.
¿ENTONCES?
Según expertos, la verdadera cualidad de Jobs es que ¡es mortal! Es decir, todos sus fracasos, molestias y envidias lo colocan más cerca de sus fans que cualquier cualidad.
Existen algunas pruebas que lo confirman. De acuerdo con Glassdoor.com, sitio que mide la satisfacción laboral de las empresas (con la información anónima de sus empleados), Steve Jobs es el CEO que cuenta con mayor aprobación de sus empleados, con 91% de comentarios positivos, pese a que 80% de ellos asegura que no los soportan.
¿Otros?
- Olli-Pekka Kallasvuo, de Nokia, tiene 71%
- Jim Balsillie de RIM/Blackberry con 70%
- Steve Ballmer, de Microsoft, con 44%.
- En la lista de favoritos no figura Bill Gates o alguno de los más millonarios.
Y para expertos como Comm, la popularidad de Jobs también conlleva una excelente estrategia mercadológica, que en muchos casos han echado a andar los mismos fans.
Por ejemplo:
- El sitio metcafe.com (que publica videos de CEOs) tiene 455 de Steve Jobs, que figuran entre los más visitados, con 865 views.
- Bill Gates lo supera por muy poco (tiene 456) pero ninguna otra figura llega a más de 100: Michael Dell tiene 288 y Steve Ballmer tiene 62.
- Por si fuera poco, Jobs ha logrado captar a 19,620 “amigos” en Twitter.
- Y según el celebritytweet (ranking de celebridades que twittean) , no hay ningún CEO del sector de tecnología , salvo Jobs, que está entre los más populares.
¿FANATISMO O CARISMA?
La respuesta la determina el grado de amor o empatía que sienta con los productos de la marca, dicen algunos.
Ya lo dijera en alguna ocasión Steve Wozniak, co fundador de Apple y amigo de la adolescencia de Jobs: "Steve sólo es un tirano carismático. Eso, es más valioso que cualquier millón de ideas”
No hay comentarios:
Publicar un comentario