domingo, 9 de octubre de 2011

“Mi sueño es revivir a John Lennon”: Steve Jobs



Nelly Acosta Vázquez

En tan sólo cuatro días he escuchado más de Steve Jobs que en toda mi vida. Siempre me molestó el exagerado fanatismo de los amantes de la marca. En cambio, siempre me sedujeron las anécdotas negativas: cómo exasperaba a sus empleados; cómo “maltrató” a Steve Wozniak, el cofundador de Apple y el verdadero creador de la primera Mac; y de cómo hacía hasta lo imposible por mostrarse inadaptado.

Dice Wozniak que son tres los sucesos que lo han conmovido: cuando los Beatles tocaron en el show de Ed Sullivan, la muerte de Kennedy y cuando recibió la llamada de un periodista informándole de la muerte de Steve  Jobs.  Yo he sentido un impacto similar también en tres sucesos: cuando vi en vivo y por primera vez a Pink Floyd en 1994, la caída de las Torres Gemelas en el 2001, y sí, cuando me enteré gracias a una agencia de noticias, de la muerte del creador de Apple.

En todos los casos me domina la nostalgia por una única razón: me siento parte del mito.

Sólo “vi” a Steve Jobs cuatro veces en mi vida. Nunca hablé con él. De hecho, ningún periodista mexicano lo logró–o por lo menos, hasta donde yo sé—. Tampoco logré verlo más allá de un escenario. Sin embargo, al igual que muchos que hoy le dedican unas líneas en sus blogs, siento que Jobs fue una parte importante de mi vida: profesional y personal. Después de todo, hablé de él más que de ningún otro personaje y dediqué buena parte de mis letras a encontrarle defectos que otros parecían no detectar.

En una ocasión, le preguntaron a Steve Jobs si soñaba con conseguir que Paul McCartney cerrara alguno de sus keynotes (siempre se confesó fan acérrimo de Los Beatles). Él sólo contestó: “Mi sueño es revivir a John Lenon”.

Hoy, el mío, al igual que muchos de mis colegas, es revivir a Steve Jobs para poder entrevistarle… ¡Siempre he sabido qué le preguntaría!

(La ilustración fue publicada en el sitio web de El Economista, en enero del 2011,
 para el blog que alude a una de las ausencias de Steve Jobs)

No hay comentarios:

Publicar un comentario